Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. enferm ; 9(1): 34-8, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-150015

ABSTRACT

A 101 pacientes entre los 20 y 60 años de edad se lesaplicó la técnica de la profilaxis a las reacciones alérgicas de las pruebas contrastadas en Rayos-X, para lo cual se inyectó por vía intravenosa un antihistamínico (prometacina 25 mg) y un corticosteroide (hidrocortisona 100 mg o 1 bulbo de prednisol 60), previo a la prueba. Se describe la técnica de la profilaxis, y se muestran, resultados satisfactorios en todos los pacientes a quienes se les realizó la prueba contrastada. Con este método se evitaron efectos indeseables de las sustancias yodadas en pacientes sin historia de alergia al yodo, en pruebas como urograma descendennte, cistografía, fistulografía, etcétera. Se indica que existen textos donde se apoya el uso de medicamentos para el tratamiento sintomático frente a efectos indeseables del yodo en pruebas contrastadas


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Contrast Media/adverse effects , Drug Hypersensitivity/prevention & control , Promethazine/administration & dosage , Hydrocortisone/administration & dosage , Prednisone/administration & dosage
2.
Rev. cuba. enferm ; 2(1): 55-61, ene.-abr. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-118782

ABSTRACT

Las complicaciones respiratorias constituyen en la práctica medicoquirúrgica diaria, una de las complicaciones graves más frecuentes en el posoperatorio. Su alta incidencia planteó en nuestro Servicio de Anestesiología y Reanimación, la necesidad de crear un Servicio de Terapia Respiratoria pre y posoperatoria con el objetivo de disminuir o evitar estas complicaciones. Se consideraron 95 casos, los que distribuimos en 2 grupos: no quirúrgicos y quirúrgicos. En el grupo de los no quirúrgicos consideramos 20 casos de asma bronquial y 20 de bronquitis crónica o enfisema pulmonar. En el grupo de los quirúrgicos se trataron 25 casos en el pre y posoperatorio y 30 casos en el posoperatorio solamente. El grado de afección respiratoria, se determinó por el examen físico, espirometría, rayos X de tórax, estudio hemogasométrico, estudio citológico y bacteriológico de esputos, electrocardiogramas y volumen minuto calculado (según nomograma de Engstrom) y en algunos casos pruebas funcionales. Se desarrolla un esquema de tratamiento entre las distintas enfermedades. Se concluye analizando las ventajas de la kinesioterapia respiratoria en estas experiencias


Subject(s)
Humans , Postoperative Complications/prevention & control , Pulmonary Emphysema/therapy , Respiratory Therapy , Asthma/therapy , Bronchitis/therapy , Postoperative Care , Preoperative Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL